“La ingeniería química es la profesión en la que el conocimiento de matemáticas, química y otras ciencias naturales
adquirido mediante estudio, experiencia y práctica se aplica con criterio para desarrollar formas económicas de usar
materiales y energía en beneficio de la humanidad.”
AIChE – 2016
El Programa de la carrera de Ingeniería Química está adscrito a la División de Ingeniería de la Unidad Regional Centro, los servicios docentes los ofrecerá principalmente el Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, adicionalmente se solicitarán los servicios de los Departamentos de Física, Matemáticas, Ciencias Químico-Biológicas, Ingeniería Industrial, Letras y Lingüística, Derecho y Trabajo Social. El nombre de la opción educativa es Licenciatura en Ingeniería Química y el título profesional que expedirá la Universidad de Sonora será Ingeniero Químico.
Objetivos educacionales del Programa Educativo de Ingeniero Químico
Lo que se espera que los egresados logren a 4-5 años de terminar la carrera
1. El egresado se desempeña en la industria de la transformación, empresas privadas o gubernamentales, así como profesional independiente y de servicios en consultarías y asesorías, o bien, continúa con estudios de posgrado.
2. El egresado es un profesionista competente con una formación multidisciplinaria para desempeñarse en los diferentes niveles de un proyecto de ingeniería en empresas de sectores públicos o privados, participando activamente en la planeación y toma de decisiones.
3. El egresado cuenta con habilidades para comunicar información técnica entre distintos sectores y grupos interdisciplinarios, incorporando nuevas tecnologías de apoyo al desarrollo y progreso de su actividad profesional, haciendo uso de las tecnologías de la información.
4. El egresado posee una actitud de servicio y de respeto a las diversas culturas, convive y trabaja en forma colaborativa, responsable, ética, empática, comprometida y tolerante.
Atributos de egreso del Programa Educativo de Ingeniero Químico
Lo que se espera que los egresados sepan y sean capaces de hacer al finalizar la carrera
1. Identifica, formula y resuelve problemas complejos de Ingeniería Química aplicando los conocimientos y habilidades de matemáticas, física, química, fisicoquímica e ingeniería.
2. Aplica, analiza y sintetiza procesos de diseño de ingeniería química que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas.
3. Desarrolla y conduce experimentación adecuada, analiza e interpreta datos y utiliza el juicio como ingeniero químico para establecer conclusiones.
4. Se comunica de manera adecuada utilizando distintos medios según los diferentes tipos de interlocutores o audiencias.
5. Reconoce sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería química y realiza juicios informados que consideran el impacto de las soluciones en los contextos global, económico, ambiental y social.
6. Reconoce la necesidad permanente de conocimiento adicional y tiene la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente.
7. Reconoce la importancia del trabajo grupal y se integra y participa en forma efectiva en equipos de trabajo.